Nuestra Historia
Nuestra Escuela Secundaria José Vasconcelos fue solicitada por las autoridades de este lugar en el periodo de 1979-1980 , siendo aceptada su fundación el 30 de julio de 1980, interviniendo en dicho trámite, el Profesor Joaquín Ángel Ruiz Carmona, en ese entonces Secretario de Conflictos de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación , iniciando las inscripciones seis días después, el día 5 de agosto del mismo año en el local que se encuentra a un costado del parque donde funciona el costurero municipal por los profesores José Díaz Flores, Silvano Flores Mendo y la oficial administrativo Rosaura Ochoa Guillemard quienes dieron inicio a las actividades correspondientes al primer año escolar.
El día 2 de Septiembre del mismo año con un día gris y lluvioso acompañados por un reducido grupo de padres de familia y por la banda de guerra del Sector Naval Militar se iniciaban los cursos del periodo 1980-1981.
Posteriormente, la honorable junta de mejoras materiales proporcionó el local que ocupara un billar a los márgenes del rio en la esquina de las calles Nacional y Recreo, que con el entusiasmo del señor Esteban Carballo Millan, Israel Martínez Ortega, Francisco Diliegros, Serafín Martínez y Erasmo Perales se comenzó a forjar la esperanza para lograr un objetivo que se proponía.
Para hacer las primeras divisiones de la galera, el Prof. Baudelio Velasco López, Director en ese entonces de la Escuela Preparatoria por Cooperación José Azueta, facilitó fibracel, así como 60 sillas y 10 bancos de laboratorio. La galera se encontraba descubierta a los cuatro vientos, por tal motivo se contó con la valiosa ayuda del "El cabito" para colocar la tela del ciclón; además la empresa Balceca obsequió alfajillas y alfardas para la separación de las aulas.
Se construyeron 4 pizarrones con lámina galvanizada, contándose con la ayuda del sr. Francisco Diliegros para pintarlos y dejarlos en condiciones propicias y con la aportación de $200.00 por padres de familia. La delegación Dos sección Uno del S.T.P.R.M. de la barra norte, Embotelladora Jarritos y empresa Coca Cola se construyeron 180 sillas para dar comodidad a 206 alumnos que iniciaban su primer año escolar.
Para el siguiente ciclo escolar que se inició el 24 de agosto del 1981 surgió un nuevo problema: ¿dónde albergar a otros 300 alumnos? pero ante los problemas, había decisión y ganas de trabajar, por lo tanto, se logró que se facilitara el local del ex mercado, en ese entonces ocupado por la empresa Tracto Sidena, donde con la valiosa ayuda de los padres de familia y personal de la escuela se acondicionaron seis espacios para dar cabida a los grupos de primer año. Durante este ciclo escolar se localizó el lote para la ubicación del edificio, informando el 9 de junio de 1982 Patrimonio del Estado al Lic. Dante Delgado Rannauro, Delegado Estatal de la Secretaría de Educación Pública los trámites de legalización del terreno donde había de construirse la Escuela Secundaria Federal No. 2. Y es así que en los inicios del año 1983, el 21 de enero se inaugura este edificio con la presencia de distinguidas personalidades, en la plaza cívica de esta institución que contaba con 10 aulas, un laboratorio, anexo para la cooperativa escolar y los baños para hombres y mujeres.
El entusiasmo por mejorar el aspecto material de la institución no decae, y se logra para el período 83-94 la construcción de la segunda etapa. En octubre del 86 se empieza a construir las canchas deportivas de la institución, quedando terminadas en mayo de 1987 gracias a la contribución de los alumnos que cedieron su utilidad de la cooperativa escolar. Posteriormente se introduce el drenaje, la corriente eléctrica y se construyen 150 mts. lineales de banqueta.
A iniciativa de la Dirección de la escuela, se realizó la convocatoria para el nombre de la institución, enviándose a la ciudad de Jalapa, la terna formada por: Vicente Guerrero, Lic. Adolfo López Mateos y Lic. José Vasconcelos, aceptando el Departamento Técnico Pedagógico el nombre de José Vasconcelos, político Oaxaqueño fundador de la Secretaría de Educación durante el gobierno de Álvaro Obregón, e iniciador de la campaña de culturalización de nuestro país. Nombre que tomó a partir del mes de mayo del 1988.
Al iniciar el período 1989-1990, se construye la plaza cívica, se logra la introducción de agua y se construyen 215 mts. de barda. Con la ayuda de la Sociedad de alumnos y padres de familia se construye al foro para el teatro al aire libre, quedando concluido para octubre de 1990.